domingo, 29 de abril de 2012

Tema 5. Comentario Crítico


LA AUTORREGULACIÓN EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.

Ya que la autorregulación es la capacidad de una persona para regularse a si misma, en base al control y monitoreo voluntario, regulando el propio funcionamiento como un todo o en sus partes, me parece muy interesante que lo que se pretenda con vistas a un futuro es aplicar ese aprendizaje regulatorio a los niños más pequeños para que así puedan obtener esta capacidad desde edades más inferiores y ponerlas en práctica durante todas las etapas de aprendizaje.

En cuanto a los objetivos y metas que se comenta en este artículo y que son elaborados por los alumnos con ayuda del profesor, haciendo que sea también un aprendizaje autorregulado, he de añadir algo. Pienso que para que esos objetivos que te plantees sean motivadores, deben de plantearse principalmente a corto plazo. El motivo de esto es que al ser a corto plazo, vas viendo el resultado, el que las vas cumpliendo y alcanzando y crea buenas valoraciones sobre tu trabajo. Esto afecta positivamente a tu motivación y a tu autoconfianza haciendo que a medida que pasa el tiempo seas capaz de plantearte metas cada vez mayores.

Unido a lo anteriormente dicho se encuentra la autoevaluación, que pienso que si esa consecución de metas de van alcanzando, te va  a poder permitir realizar esa autoevaluación de una manera más regulada y con unos resultados esperados.

Por último quería destacar la importancia que se da en el artículo al diálogo crítico y reflexivo como un proceso también de regulación en el aprendizaje. El que seamos capaces de ser críticos con nosotros mismo y con los demás, el entablar temas de conversación del tema que se haya podido dar, ser tolerantes y respetar las opiniones de los compañeros, etc. Pienso que es una herramienta muy importante en el aprendizaje y que no se trabaja en las aulas como se debería, o al menos cuando yo lo estaba. Y más importante es aún ese apoyo del profesor que gradualmente va dejando a los alumnos crear su propio aprendizaje, al principio aportando él las directrices para que finalmente sean los alumnos los que creen sus propias normas del mismo.

martes, 27 de marzo de 2012

Tema 3. La Nueva cultura del aprendizaje


Del aprendizaje de la cultura a la cultura del aprendizaje.

Todas las actividades de aprendizaje deben estar situadas en un contexto social en el cual se generan.  Cada vez se está dando una mayor demanda de nuevos conocimientos que  exige continuamente nuevos aprendizajes. El ser humano somos los únicos con un apoyo cultural más intenso y capacidades de aprendizaje más desarrolladas y flexibles. Nuestras capacidades cognitivas son tan imprescindibles ya que gracias a ellas somos capaces de adaptarnos a nuestro entorno inmediato, que es la cultura de nuestra sociedad. He de destacar que la función fundamental del aprendizaje humano es interiorizar la cultura para así formar parte de ella, y una vez conseguido esto nos permitirá incorporar nuevas formas de aprendizaje. Como establecía Vygostki, todas las funciones psicológicas superiores se generan en la cultura, nuestro aprendizaje responde no sólo a un diseño genético, sino sobre todo a un diseño cultural. Cada cultura genera sus propias formas de aprendizaje. Así el aprendizaje de la cultura acaba por conducir a una cultura del aprendizaje determinada.

Una breve historia cultural del aprendizaje.

            A pesar de que el aprendizaje está presente en nosotros desde nuestros orígenes no es hasta recientemente cuando se le otorga un aspecto más social del mismo.  Concretamente es con la aparición de las primeras culturas urbanas cuando se da la necesidad de registrar las nuevas formas de organización social. Con esto nació el primer sistema de escritura conocido y a su vez la necesidad de formar escribas creando las casa de las tablillas. La función del aprendizaje se basaba en  el eco por parte de los aprendices de un producto cultural.
            A través de los años se va ampliando este conocimiento, exclusivamente de los privilegiados escribas, y cada vez son más las personas las que accedían al aprendizaje de la lectura y la escritura. La tarea principal de los aprendices era imitar o replicar el modelo que le proporcionaba el maestro.
            Un hecho que revolucionó el aprendizaje fue la aparición de la imprenta, creando una mayor divulgación y generalización del conocimiento a la vez que un mayor acceso y conservación del mismo. Se va produciendo así una descentración del conocimiento, donde se pierde su fuente de autoridad.  Ya comienza a perder poder los conocimientos religiosos, y evoluciona una nueva era hasta llegar a la actualidad donde ya no se da tanta importancia a adquirir conocimientos verdaderos absolutos, si no el de relativizar e integrar esos saberes.

Hacia una nueva cultura del aprendizaje: la construcción del conocimiento.

La nueva cultura del aprendizaje se define por una educación generalizada y una formación permanente y masiva por una saturación  informativa producida por los nuevos sistemas de producción, comunicación y conservación de la información, y por un conocimiento descentralizado y diversificado. En nuestra cultura del aprendizaje, la distancia entre lo que deberíamos aprender y lo que conseguimos aprender es cada vez mayor.

La sociedad del aprendizaje.

El aprendizaje a través de los años se ha extendido a todos los ámbitos de la vida. Éste no solo se da en el ámbito educativo, si no que se amplía a casi todos los rincones de la actividad social. Cuando queremos aprender idiomas, informática o técnicas de estudio.  Se produce así una multiplicación de los contextos de aprendizaje y sus metas. Esto es posible gracias a diversos sistemas de aprendizaje, que permiten que los usemos de manera discriminativa en función de las necesidades en los distintos contextos a los que nos enfrentamos.

La sociedad de la información.

Actualmente se ha producido una sociedad totalmente informatizada, dando paso a una nueva cultura del aprendizaje. Las nuevas tecnologías permiten ahora un mayor acceso directo, fácil y rápido, por parte de la mayoría de la población, a cualquier tipo de información. Esta información nos permite no sólo predecir sino también controlar los acontecimientos del entorno. Predicción y control son dos de las funciones fundamentales del aprendizaje. En nuestra cultura, la información fluye de modo mucho más dinámico pero también menos organizado, por lo que se necesita estrategias para buscar, seleccionar y dar significado a esa información.

La sociedad del conocimiento (descentrado).

La nueva sociedad imperante está caracterizada por una descentración del conocimiento, haciendo que el aprendizaje repetitivo esté aún más limitado. Por ello se debe dar paso  a una cultura de la comprensión, del análisis crítico, de la reflexión sobre lo que hacemos y creemos y no sólo del consumo, mediado y acelerado por la tecnología.  Hay que dar sentido a esos saberes, para que a la hora de que los repensemos podamos darles una nueva forma o estructura.

domingo, 18 de marzo de 2012

Tema 2. Perfil Motivacional


Realizando una aplicación propia del perfil motivacional, pienso que yo poseo tanto metas de aprendizaje como de ejecución dependiendo del punto con el que se mire. A la hora de plantearme metas me preocupo por un lado de realizarla bien, de saber qué pasos hay que llevar a cabo, qué es lo que pudo aprender, y por otro lado,  en cómo me puedo sentir una vez conseguida la misma, qué es lo que he logrado y la dificultad que me ha supuesto. Dependiendo de qué metas me planteo, puedo preguntarme  si seré capaz de hacerlo o no, o por otro lado el cómo puedo hacer para lograrla.
Sí que es cierto que muchas de las veces cuando no consigo mis metas, lo veo como un fracaso en vez de tomármelo como una experiencia de la cuál aprender; a veces me desanimo y no soy capaz de ver el lado positivo que puede suponerme el mismo. Pero esto pienso que me sucede porque me planteo esas metas como un reto, como algo que pretendo alcanzar y que solo depende de mí, y no de agentes externos fuera de mi control. De ahí a que lo vea como un fracaso.
Por supuesto que mi último fin con las metas que me planteo es el lograr conseguirlas, y como a la mayoría de las personas, me gusta que me reconozcan mis méritos, no por lucirme, pero sí porque me valoren el trabajo realizado, pero siendo esto secundario.  También creo que soy realista y suelo achacar tanto los éxitos como los fracasos a mí misma y no a factores externos como la suerte, por lo que los mismos los atribuyo a consecuencias intrínsecas.
Por último he de comentar que las valoraciones que pueden realizar los profesores de mí, aunque sí que me dan reparo, las veo como ayudas, nunca como castigos. Se da por hecho que los profesores no pretender sancionar, si no enseñar todo lo que saben a sus alumnos y más si nosotros necesitamos de sus ayudas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Comentario sobre los 10 blogs visitados


Ana Isabel Gomez Martín
Me ha llamado mucho la atención la manera de abordar los conceptos mas destacados en este blog. Ha realizado como un breve resumen del tema y han ido apareciendo los conceptos que destacaba. De las investigaciones reseñadas son mas o menos las mismas que tengo yo al igual que la definición de los diferentes tipos de metas. Me ha gustado el cómo explica el último punto. Breve y conciso. :)

Jessica Neto Canela
Me parece muy interesante los conceptos que ha destacado jessica en su blog, ha añadido varios que yo no he tenido en cuenta y lo ha estructurado muy bien. También destaco las investigaciones señaladas ya que nombra de qué es lo que trata. En cuanto a los tipos de metas ha puesto todos los tipos que se señala en el temario. :D

Rocío Dávila Tena
La actividad de Rocío  está muy completa. Ha desarrollado todos los puntos que vienen en el temario. Quizás he echado en falta las investigaciones reseñadas, pero por lo demás veo que está muy trabajado. Me ha gustado XD.

María Fernández Yánez
Me gusta mucho como ha desarrollado la parte de las investigaciones ya que las ha agrupado por tipo de investigaciones, pienso que está muy trabajado. También destaco la parte de conceptos porque ha añadido varios que yo no tengo. Esta muy bien estructurada la actividad y me ha gustado. :P

Mª José Hernández Parada
Veo que la actividad que ha realizado Mª José está muy trabajada. Ha definido todos sus conceptos destacados, ha dividido las investigaciones y las ha agrupado y en la parte de los tipos de metas ha añadido más metas de las que la mayoría tenemos señaladas. Me ha gustado mucho y pienso que está muy bien elaborado. :D

Paz Ovejero Pizarro
Me ha gustado mucho como ha desarrollado la actividad 2 ya que es muy parecido a cómo lo he realizado yo. Me parece que los conceptos que ha destacado son muy importantes y reseña las investigaciones que se llevan a cabo. También ha establecido todos los tipos de metas que se dan en el temario y ha establecido un buen resumen de la relación de atribución y motivación. :D

Isabel Romero Vázquez
Me han gustado los conceptos que destaca en su blog. Son importantes para el desarrollo del tema. También en las investigaciones que nombra ha especificado sobre el tema que tratan. y el resumen y los tipos de metas estan muy bien definidos. :)

Daiva  Dzekeviciute
La parte de investigaciones quiero destacarla ya que está muy completa, ha comentado brevemente sobre algunos estudios incluso. En los tipos de metas sin embargo yo he incluido dos más aparte de los que ella tiene, pero aun así están bien definidos. El resumen está bien especificado ya que explica el tema de manera concisa. :P

María Fernández Amelia
Esta actividad pienso que está muy bien trabajado. Destaco sobre todo la parte de las investigaciones ya que ha ido comentando en qué consisten y en qué se basan. También destaco el apartado de conceptos ya que difiere de la forma en cómo lo he realizado yo. Por lo general pienso que esta muy bien elaborado. :D

Eduardo Espinar Cuder
En el blog de Edu veo que la actividad del tema 2 la ha resumido toda en un punto. Pienso que ha nombrado todos los puntos importante del tema y la síntesis del mismo ha sido claro. Ha nombrado también alguna que otra investigación y ha sabido incluirlas en el resumen muy bien. :D

miércoles, 7 de marzo de 2012

Tema 2. 1ª parte

CONCEPTOS MÁS DESTACADOS.


Motivación: implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad e interés.

Meta: Fin u objetivo de una acción

Éxito: Resultado feliz de un negocio, actuación, etc. Buena aceptación que tiene alguien o algo.

Fracaso: Suceso lastimoso, inopinado y funesto. Caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento.

Expectativas: Esperanza de realizar o conseguir algo.  Posibilidad razonable de que algo suceda.

Atribuciones: Aplicar, a veces sin conocimiento seguro, hechos o cualidades a alguien o algo. Señalar o asignar algo a alguien como de su competencia

ESTUDIOS O INVESTIGACIONES QUE SE RESEÑAN.

- Alonso Tapia, J. (1987): ¿Enseñar a pensar? Perspectivas para la educación compensatoria. Ministerio de Educación y Ciencia. CIDE. Madrid. NIPO: 176-87-003-5

- Alonso Tapia, J. y Sanchez Ferrer, J. (1986): Evaluación de la motivación de logro en sujetos del Ciclo Superior de EGB. El cuestionario MAPE-1.  En J. Alonso Tapia (Dir.):  Entrenamiento cognitivo y enriquecimiento motivacional. Vol.3. Informe final, CIDE. Madrid.

- Atkinson, J.W. y Feather, N.T. (Eds.). (1966): A theory of achievement motivation. Nueva York, Wiley.

- Bozhovich, L. (1978): El problema del desarrollo de la esfera motivacional del niño. En L. Bozhovich (Ed.): Estudio de la motivación de la conducta de los niños y adolescentes. Ed. progreso, Moscú.

- Bochkariova, C. (1978): Característica psicológica de la esfera motivacional de los adolescentes delincuentes. En L. Bozhovich (Ed.):  Estudio de la motivación de la conducta de los niños adolescentes. Ed. Progreso. Moscú.

- deCharms, R. (1976): Enhancing motivation: Change in the classroom. New York: Irvington.

- Dweck.S. y Elliot, E.S. (1983): Achievment motivation. En E. M. Hetherington (Ed.): Socialization, personality and social development (págs. 643-691). New York: Wiley.

- Fierro, A. (1985): Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia. En M. Carretero, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.): Psicología evolutiva. 3: Adolescencia, Madurez y senectud. Alianza. Madrid.

- Kuhl, J. (1987): Feeling versus being helpless: Metacognitive mediation of failure-induced performance deficits. En F. Weinert y R.H. Kluwe (Eds.):  Metacognition, motivation, and understanding (Págs. 217-235). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

- Leontiev, A. (1965): Problemas del desarrollo de la psiquis. Editorial de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la RSFSR. Moscú.

- Montero, I. (1989): Motivación de logro: concepto y medida en el ámbito de la Enseñanza media. Tesis doctoral no publicada. Madrid: Universidad Autónoma.

- Nicholls, J.G. (1984): Achievement motivation: Conceptions of ability, subjetive experience, task choice, and performance. Psychological Review, 91, 328-346.

- Palenzuela, D.L. (1987): Teoría y evaluación de la motivación intrínseca y la autodeterminación. Hallazgos preliminares. Evaluación Psicológica / Psychological Assessment, vol. 3, 2, 233-263.

- Pardo Merino, A. y Alonso Tapia, J. (1990): Motivar en el aula. Servicio de Publicaciones. Univ. Autónoma. Madrid. ISBN: 84-7477-294-X.

- Parsons, J.E. y Goff, S.B. (1980): Achievement motivation and values: an alternative perspective. En L.J. Fyans (Ed.): Achievement motivation recents trends in theory and research. Plenum press. Nueva York.

- Savonko, E.(1978): Correlación entre la orientación de los niños a la autovaloración y la orientación a la valoración hecha por otras personas. Peculiaridades de las edades. En L. Bozhovich (Ed.): Estudio de la motivación de la conducta de los niños y adolescentes. Ed. Progreso. Moscú.

- Weiner, B. (1979): A theory of motivation some classroom experiencies.  Journal of Educational Psychology, 71, 3-25.

TIPOS DE METAS QUE APARECEN EN LOS MATERIALES Y SU DEFINICIÓN.

METAS RELACIONADAS CON LA TAREA
Son metas cuyo fin es el aumentar la capacidad de aprendizaje. Se produce disfrute con la misma por ser novedosa o porque la persona es capaz de llevarla a cabo. Estas metas no son exclusivas del contexto escolar, si no que pueden producirse en otros contextos.

METAS RELACIONADAS CON LA POSIBILIDAD DE ELEGIR
Son metas que la propia persona elige, no es impuesta por nadie. El hecho de que la tarea sea elegida y no obligada crea en la persona sentimientos positivos y no los sentimientos que te crea el realizar una tarea por obligación y sin que te guste. La tarea que se elige se siente como algo tuyo.

METAS RELACIONADAS CON LA AUTOESTIMA
Las metas relacionadas con la autoestima son aquellas que se realizan con dos fines: uno competitivo y otro evitativo. El primero se refiere a que realizo la tarea para obtener la misma o mayor nota que mis compañeros. El segundo se refiere a que se realiza la tarea para evitar una mala calificación o ser evaluados negativamente.

METAS SOCIALES
Estas metas se refieren a que las personas se implican en la consecución de las mismas para obtener aprobación tanto por parte de sus padre, profesore u otros adultos, y por otra parte la aprobación de sus compañeros o amigos. También se realiza con el fin de evitar las experiencias de rechazo.

METAS EXTERNAS
Estas metas se refieren a que se realiza la tarea con el fin de obtener una recompensa, y evitar el obtener cualquier cosa que sea aversiva. Estas metas promueven la motivación extrínseca.



METAS DE APRENDIZAJE
Son metas destinadas a incrementar la propia competencia. En estas metas los sujetos tienden a atribuir sus éxitos a causas internas (competencia y esfuerzo)

METAS DE EJECUCIÓN
Estas metas pretender conseguir quedar bien frente a otros, tener éxito, evitar fracasar. Están basadas en recibir de sí mismo u otros un juicio positivo de competencia. Los sujetos tienden a atribuir el éxito a causas externas.

RELACIONES ENTRE LAS ATRIBUCIONES Y LA MOTIVACIÓN.

Se han llevado a cabo varias investigaciones sobre la relación entre el papel que juega la motivación y las atribuciones que se realiza ante los resultados. Ante un éxito o fracaso las personas solemos dar una explicación a tal resultado.
De entre las explicaciones están: causas internas o externas, estables o variables, controlables o no controlables, afectar a la conducta de manera global o específica. Se puede decir que el patrón más perjudicial es el que se atribuyen las causas del éxito/fracaso a factores externos, variables y no controlables.
Las conclusiones de las investigaciones nos vienen a decir que no son los resultados lo que influye en la motivación, si no las causas que le atribuimos a los mismos y que se consigue una mayor motivación cuando en vez de realizar atribuciones a tus fracasos, nos centramos mejor en cómo resolver el problema que se nos presenta y en superarlo.